viernes, 1 de septiembre de 2023

¿Cómo enfrentar la culpa?

¿Cuántas veces te has culpado por cosas que ni siquiera tienen que ver contigo?, ¿Cuántas veces otras personas te han culpado de lo que les pasa a ellos? Esto es más común de lo que piensas.

Muchas de nuestras inseguridades, limitaciones y miedos que nos impiden tener una mejor calidad de vida, están basadas en estas culpas sin fundamentos. El primer paso para cambiar esto es aprender a aceptar lo que sí es nuestra responsabilidad y separarlo de lo que no nos corresponde.

Para empezar a hacerlo, debes de tener claro que tu principal responsabilidad es todo lo relacionado contigo: tus palabras, tus acciones, tus decisiones y más allá de todo eso, tus pensamientos.

La forma en que te tratas a ti mismo desde tus pensamientos, definirá hasta donde permitirás que la culpa te domine, y más allá, lo que harás a partir de esa culpa que sientes, ya sea por algo de lo que eres responsable o no.

En la vida podemos fallar, lo que marca la diferencia en nuestro crecimiento personal es lo que hacemos a partir de ese error, ¿estás motivado para corregirlo y continuar, o prefieres auto-flagelarte el resto de tu vida y vivir con la culpa que al final no soluciona nada?

Aquí tienes algunas recomendaciones que te ayudarán a identificar si es una culpa justificada o no, y enfrentarla:

  1. Sé responsable, contigo y con los demás. Recuerda que lo que está en tu poder es lo que dices, lo que piensas y lo que haces, y eso influye en la relación que tenemos con otros. Nuestra responsabilidad recae en las palabras que utilizamos, ¿son palabras de aliento o buscamos lastimar?, y así como nuestras palabras, nuestras acciones también impactan. Seamos impecables con los demás y principalmente con nosotros mismos. No somos perfectos, pero si somos responsables de cómo queremos llevar nuestra vida y cómo nos adaptamos ante las circunstancias que están fuera de nuestras manos.
  2. Sé humilde, y entiende que no tienes el poder de cambiar la vida de los demás. Esto te ayudará a entender que las decisiones que tomen los que te rodean, el cómo se sienten o lo que hagan con su vida no tiene nada que ver contigo. Ya sabemos que puedes influir en ellos, pero las decisiones que han tomado al respecto lo han hecho ellos, así que las fallas que cometan son su propia responsabilidad.
  3.  Sé autocrítico. Mientras más objetivo seas en este proceso, te ayudará a identificar cuando alguien quiera manipularte a través de la culpa, y también reconocerás tus errores cuando tengas que hacerlo y buscar corregirlo.
  4. Cuida de ti. Cuando eres impecable con tus pensamientos, te valoras y aceptas que la única persona que puede cuidar de tu esencia eres tú mismo(a), te ayudará a discernir y analizar cuando la culpa llegue a tu vida, puedes reflexionar y entender que hay decisiones que debes tomar por tu bienestar y muchas veces eso no es agradable a los ojos de los demás. Recibirás críticas, reclamos, te culparán por tomar decisiones para crecer donde probablemente a esas personas les afecte tu crecimiento; es en esos momentos donde debes asegurarte de que las decisiones son las correctas para ti y no sentir culpa por tu crecimiento personal. Cuando te encuentres en un punto similar, pregúntate si lo que has decidido te hará daño a ti o a los demás de forma física o mentalmente, si no es así, entonces no hay culpa que sentir.

 El camino para enfrentar la culpa puede ser duro, sin embargo, mientras más pronto decidas tomarlo, tendrás mayor claridad en tu vida y podrás tomar mejores decisiones para tu bienestar y para los tuyos.

miércoles, 9 de agosto de 2023

¿La ansiedad ha afectado tu Productividad?

¿Sabías que en el primer año de la pandemia por COVID-19, la ansiedad aumentó un 25%?, esto es referido en un informe científico publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Una de las principales causas de este incremento fue el estrés causado por el aislamiento social y las limitaciones que tuvimos en el desarrollo de nuestro trabajo y condiciones laborales, en la relación con nuestros seres queridos y nuestro círculo social, la soledad, el miedo a la infección, el sufrimiento y la muerte, el dolor tras el duelo y las preocupaciones económicas.

Por tal motivo, hemos diseñado un taller donde te brindamos alternativas y herramientas para enfrentar de forma personal y práctica la ansiedad que estás viviendo, y que está ocasionando que disminuyan tu productividad y rendimiento, tanto a nivel laboral como personal.

Este taller está dividido en 5 sesiones de dos horas cada una, donde aplicamos técnicas específicas para que puedas profundizar en tu propio proceso y que mejores tu calidad de vida tanto en el ámbito laboral como personal.

Si necesitas mayor información, ya sea para vivir este taller o para que tu equipo de trabajo lo viva, contáctanos, será un gusto poder ayudarte.

Ana Reyes
Psicóloga

Tu Esencia en Equilibrio

miércoles, 5 de julio de 2023

¿Cómo impactan la emociones en la Productividad?

La emoción que sentimos ante las circunstancias, dependerá de cómo percibimos el mundo y el sentido que le damos a nuestras experiencias, y eso lo podemos modificar trabajando nuestra inteligencia emocional, sin embargo, ¿Has pensado cómo la salud mental afecta a la productividad de tu equipo?

Algunos pensarán que la salud emocional es algo tan personal, que nada tiene que ver con los resultados de las Organizaciones, sin embargo, ya no podemos separar una cosa de la otra. En una encuesta reciente realizada por Davos (Reunión anual del Foro Económico Mundial) a casi 1.000 expertos, líderes mundiales y académicos, se determinó que la falta de salud mental está afectando gravemente el bienestar, la cohesión social y la productividad a nivel mundial.

Se encontró que los factores causantes de este impacto, principalmente se deben a un incremento de la soledad y aislamiento social a raíz de la pandemia, que se está reflejando en episodios de ansiedad y depresión. Aunque también hacen hincapié en un incremento de otros trastornos como el estrés. Cerca del 17% de las personas, aseguran que ha cometido errores en sus tareas como consecuencia de la falta de bienestar.

Si has observado que tú o tu equipo han disminuido su productividad, lucen desmotivados, angustiados, o presentan comportamientos distintos a los que tenían anteriormente, es probable que estén siendo afectados por diferentes síndromes relacionados con depresión y ansiedad, como es el caso del síndrome de Pensamiento Acelerado que es un tipo de ansiedad causada por exceso de actividad, preocupaciones y presiones, que aceleran la mente al manejar un exceso de información. La presión en los líderes y en el personal para alcanzar resultados con menos recursos, la incertidumbre, el tener que gestionar temas vía remota, y las nuevas formas de operar sin actividad presencial, aumentan los riesgos para ello, ya que no todos nos encontramos preparados para asimilar estos cambios. El 35% de los colaboradores entre 18 y 34 años manifiestan tener problemas relacionados con la salud mental, las personas de 35 a 54 años se han visto afectadas en un 27% y los de 55 años en adelante en un 16%, cifras bastante considerables que afectan el logro de objetivos.

Ya no es suficiente desarrollar las habilidades y capacidades de nuestra gente, sino también cuidar su salud mental y equilibrio emocional, que los llevará a motivarse y comprometerse con los resultados de la empresa, sabiéndose pieza esencial.

Si requieres ayuda para lograrlo, nosotros te acompañamos a través de expertos que te apoyarán a definir las alternativas para contar con las herramientas emocionales más efectivas, para ayudarte, a ti y a tu equipo, a enfrentar situaciones críticas y problemas actuales, generando así una mejor productividad.

Ana Reyes
Psicóloga

Tu Esencia en Equilibrio

martes, 6 de junio de 2023

El estado mental, el sexto riesgo de salud a nivel mundial

De acuerdo a una encuesta realizada en Davos a 1,000 expertos (líderes mundiales y académicos), los trastornos de salud mental a nivel mundial están impactando gravemente en el bienestar y la productividad.

Es muy importante comenzar a tomar acciones en nuestras organizaciones con respecto a este tema. De acuerdo al Foro Económico Mundial, actualmente la salud mental ocupa por primera vez un puesto entre los 10 principales riesgos a nivel mundial. Sin salud mental no puede existir bienestar, y por ende, el desempeño de nuestros líderes y equipos se está viendo directamente afectado en nuestros tiempos.

En México, Reino Unido y los Estados Unidos, hubo un aumento de más del doble de casos de ansiedad y depresión en comparación con los niveles observados antes de la crisis por la pandemia. La OCDE afirma que una buena salud mental es vital para que las personas puedan llevar una vida sana y productiva.

Es por ello, que el cuidado de la salud emocional de nuestros equipos se ha vuelto algo tan esencial como la preocupación por su desarrollo y la preparación de sus power skills (antes llamadas soft skills).

La soledad, el miedo a contagiar o ser contagiados, el sufrimiento y el duelo por la pérdida de seres queridos, sumados a las preocupaciones financieras, son disparadores del estrés que conducen a la ansiedad y la depresión, repercutiendo de manera directa en las actividades y funciones de los que las padecen, minando su eficacia y logrando menos resultados de los que se esperaban.

Actualmente trabajamos con diversas empresas en el manejo de las emociones de sus líderes y de sus equipos, ofreciendo herramientas y técnicas que les permiten enfrentar las experiencias críticas que han tenido que sobrellevar como son la ansiedad, miedos, depresión, entre otros, y que escalofríos su equilibrio emocional y rendimiento.

Si tú o tus colaboradores están padeciendo alguno de los temas mencionados, acude a expertos que puedan apoyarles en la gestión de este tema tan importante, en Tu Esencia en Equilibrio podemos ayudarte a mantener un bienestar emocional adecuado.

Ana Reyes
Psicóloga

Tu Esencia en Equilibrio

martes, 2 de mayo de 2023

¿Cómo equilibro mi vida personal y mi vida laboral?

En algún momento de nuestras vidas hemos escuchado que debemos separar nuestra vida personal de la profesional, sin embargo, ¿has logrado hacerlo?, ¿realmente es tan fácil hacer esa separación tal como se escucha?

En mi experiencia como terapeuta y profesional de recursos humanos esto resulta ser una falacia, ya que nuestros pensamientos, preocupaciones, angustias, etc., nos siguen a donde quiera que vayamos. Podemos callarlos por instantes, sin embargo, seguirán presentes hasta que de verdad los resolvamos y podamos encontrar un equilibrio en nuestra vida.

Seguramente tus problemas personales, tus preocupaciones, frustraciones, miedos, etc., se hicieron más presentes ante los cambios que estamos viviendo a nivel mundial, y si estás haciendo home office, el separar los aspectos personales del trabajo se vuelve todavía más complicado y desgastante.

Es por eso que hoy debes de darte una pausa y pensar que debes hacer por ti y para ti, es momento de encontrar un equilibrio emocional, hacer un trabajo personal y reflexionar en lo que quieres para ti y los tuyos, en encontrarte a ti mismo(a) para poder disfrutar de tu vida personal y profesional. Erróneamente podemos pensar que ambas esferas de nuestra vida están peleadas, o que una compensa las dificultades de la otra, sin embargo, la satisfacción real es hacer que ambas convivan en armonía y que se retroalimenten de manera positiva. Si yo enfrento mis miedos, preocupaciones, angustias y logro resolverlos, puedo mejorar mi desempeño laboral de forma indirecta al hacer cambios en mi persona, ya que se verá reflejado en mi interacción con mi equipo de trabajo; así mismo, si yo disfruto de mi trabajo, identifico mis competencias, resuelvo mis inseguridades etc., la satisfacción de tener éxito en mis labores se verá impactada en la energía, actitudes y acciones que tenga en casa.

Es por eso que hemos diseñado un programa de asesoría personal llamado “Transformándote a través de tu Esencia”, donde te ayudamos a recorrer este camino para resolver los aspectos de tu vida que te están incomodando e impidiendo alcanzar tu máximo potencial, tanto en lo personal como en lo profesional. La solución está lista para ti, la pregunta ahora es ¿estás dispuesto(a) a recorrer este camino contigo mismo(a)?

Ana Luisa Reyes
Piscóloga
areyes@tuesenciaenequilibrio.com.mx

martes, 4 de abril de 2023

¿Estás atravesando por cambios críticos?

Tu vida laboral y personal pueden estar afectadas en estos momentos, impactando tus emociones e incluso tu relación familiar. Para afrontarlo, lo adecuado es encontrar un equilibrio entre ambas. Al sufrir cambios en una de ellas, afectamos directa o indirectamente a la otra.

No solo los cambios bruscos nos afectan a nosotros, sino también a nuestros seres queridos. Probablemente has tenido o estás teniendo pérdidas (la muerte de un familiar, el trabajo, la pareja, e incluso la sensación de pérdida de la seguridad o la felicidad, etc.). Cada uno de nosotros contamos con mecanismos muy personales para el manejo de estas pérdidas, sin embargo, no solo debes ser consciente de tu duelo, sino del duelo que están viviendo tus seres queridos, ya que el cambio repentino por el que estás atravesando, también les afecta a ellos.

Probablemente has escuchado que es momento para tener un mayor acercamiento familiar, pero ¿sabes cómo tener ese acercamiento?, ¿Cómo acercarte a tu hijo, independientemente de su edad?, ¿Cómo crear un ambiente de comprensión entre tu pareja y tú?... ¿sabes cómo ser un agente de transición para que esto que estén atravesando, no afecte ni deje secuelas graves en tus seres queridos?

Todo incidente crítico, sea cual sea, produce cambios emocionales, y lo primero que debemos entender, es que este proceso es transitorio. Definir si será complejo o no, dependerá de cómo lo manejemos, de los mecanismos que estemos utilizando y la forma en que ayudaremos al mismo tiempo a los nuestros para afrontarlo, ya que cada uno lo vivirá de forma diferente. No es lo mismo la manera en que un niño sufre la pérdida de un ser querido, a la forma en que nosotros como adultos lo hacemos; o como vivimos el incidente de perder nuestro trabajo cuando estamos a cargo de nuestra familia, y la forma como lo vive nuestra pareja o nuestros hijos.

¿Cómo puedo resolverlo?

Como primer punto, debes trabajar en tus propias emociones antes de poder intervenir con los tuyos; identifica lo que estás sintiendo ante la pérdida o el cambio repentino. El reconocer tus emociones te ayudará a definir las acciones para equilibrarlas, y con ello, analizar lo que estás viviendo para tomar las decisiones más adecuadas en ese momento.

Cuando hayas identificado tus emociones, te será más fácil comprender las de tus seres queridos. El cómo intervengas con ellos, determinará si la relación se verá más desgastada o estresante de lo que ya estaba; o si se fortalecerá y será un refugio de consuelo ante lo vivido.

Esta intervención está conformada por algunas fases indispensables, principalmente cuando intervenimos con niños.

 Fases para afrontar mejor los momentos de crisis

1ª Fase - Contener: Esta fase se trata de la forma de acercarnos a nuestros seres queridos para que sepan que estamos ahí para ellos. Dependerá de su edad y su personalidad el cómo vamos a realizar este acercamiento. Esta fase implica que les ayudemos a manejar sus reacciones de tal forma que no se hagan daño así mismos; por ejemplo, si requieren llorar, gritar, abrazarnos, será importante que lo hagan.

2ª Fase - Calmar: Implica ayudarlos a relajarse, hablarles con voz suave, o dependiendo la edad, les contemos un cuento, les dejemos descansar, les demos un baño relajante, etc. Mientras más tranquilo y sereno se esté, más podremos ayudar a los niños en casa a llevar el proceso.

Cada familia es diferente, y debemos encontrar las herramientas con las que se cuentan para poder afrontar la crisis.

Si quieres conocer el resto de las fases y cómo intervenir para el manejo de los cambios repentinos que estén viviendo tú y/o tus seres queridos, puedes contactarme, soy psicóloga y una de mis especialidades es brindar Primeros Auxilios Psicológicos. Puedes agendar una sesión de Zoom conmigo, donde te ayudaré a resolver estos temas.

Correo: areyes@tuesenciaenequilibrio.com.mx 

martes, 7 de marzo de 2023

Inteligencia Emocional en Tiempos de Crisis

¿Qué podemos hacer para minimizar los efectos emocionales de la crisis actual?

En estos momentos, donde la crisis mundial nos pide hacer un alto en nuestra rutina, el perder el control o estructura de nuestro estilo de vida, (ya sea en lo laboral o personal) nos lleva a pasar por varias etapas emocionales, que seguramente van a afectar nuestra salud física y mental.

Te compartimos algunas recomendaciones que pueden ayudarte a mantener el equilibrio emocional y mejorar tu salud física y mental a lo largo de este proceso:

Reduce el estrés laboral: haciendo pausas cada determinado tiempo (te sugerimos que lo hagas cada hora o cada 2 horas) utilizando técnicas de relajación como la respiración profunda.

Deja de cuestionarte el porqué, y empieza a preguntar el para qué: En el día a día estamos corriendo y hacemos las cosas en modo automático, es momento de que aproveches para echar a andar esas ideas de desarrollo que dejaste olvidadas. Piensa ¿cómo voy a aprovechar este cambio en mi vida? "Las grandes ideas surgen en los tiempos de crisis" basta ver las historias de éxito de grandes personajes donde sus mayores logros surgen a partir de cambios inesperados.

Organiza tu lugar de trabajo con todo lo que sea necesario: Un escritorio o una mesa firme, una lámpara y conexiones de luz para tu computadora o tu celular, de preferencia en un lugar donde no seas interrumpido y puedas trabajar con privacidad.

No mezcles tareas del Hogar: Enfócate en tus prioridades y evita mezclar las tareas del hogar con las de tu trabajo, eso podría afectar tu productividad y tiempos de entrega. Establece un horario específico para tus actividades laborales a fin de cumplir con tus responsabilidades en un horario específico.  De esta forma podrás nivelar la ansiedad y el estrés que te puede provocar el no tener control de lo que venga, logrando una mayor estabilidad emocional.

No te desconectes: Aunque no estarás en contacto directo con tu líder y el resto de tu equipo como cuando estás en la oficina, trata de comunicarte con ellos constantemente durante el día.

Aprovecha para seguirte desarrollando en lo personal y profesional: Utiliza este respiro para seguirte preparando. Si requieres desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación asertiva, mejorar tus técnicas de venta o servicio al cliente, aprender a administrar mejor tu tiempo, etc., actualmente lo puedes hacer desde tu casa. En el mercado hay diferentes cursos online y libros en línea que te ayudarán a desarrollar esas habilidades que has dejado en el tintero y que al retomar tus actividades normales te van a ser de mucha utilidad.

Date un respiro: Si tienes tiempo de sobra aprovecha para poner en orden las cosas que no habías tenido tiempo de organizar, lee ese libro que dejaste empolvándose por falta de tiempo, retoma tus clases de guitarra, yoga, meditación o idiomas, hoy en día hay muchos tutoriales en internet que te permitirán hacerlo sin tener que salir.

Mejora tu vida personal: Aprovecha para retomar esas pláticas que ya no tenías con tu pareja o con tus hijos por que sólo te daba tiempo de llegar a dormir a casa. Nuestra vida personal también impacta en lo laboral y viceversa, es momento de encontrar el equilibrio en ambas y valorar lo que cada una de ellas nos ofrece.

Genera tus propios retos: Emocionalmente, el marcarnos un reto nos mantiene motivados, con energía y positivos. Hay retos que seguramente tenías y has dejado atrás, por ejemplo, puede ser que hayas pensado en hacer una tienda virtual para un negocio familiar, o diseñar un medio de comunicación más efectivo con tu equipo de trabajo, mejorar tu aspecto físico, comenzar a escribir un libro... en fin, hay tantos retos personales que pudiste dejar en el camino y que no tuviste tiempo de comenzar o de concluir por falta de tiempo. Hoy es el momento, hoy es el momento de generar cambios valiosos en tu vida, de tornar lo negativo en positivo, de demostrar tu liderazgo y ser un agente de cambio.

Contamos con Psicólogos expertos que te ayudarán a manejar tus emociones a través de distintos medios (Asesorías personales vía remota, cursos online para Manejo de Emociones). Pregunta por cualquiera de nuestras opciones ya que contamos con costos sumamente accesibles.

lunes, 6 de febrero de 2023

¿Cómo enfrentar el desconfinamiento?

Seguramente has escuchado mucho sobre el impacto emocional que ha causado y seguirá causando el confinamiento, y has encontrado técnicas que puedes aplicar desde tu casa para equilibrar tus emociones y así disminuir tu ansiedad, el estrés, e incluso la depresión que puedas estar viviendo. Pero te has preguntado ¿Cómo retomarás tus actividades ante el desconfinamiento?

No solo debes pensar en el equilibrio de tus emociones, sino comenzar a visualizar lo que harás para retomar tu vida cuando tengas que hacerlo.


Si eres alguien que necesita  apoyo individual para prepararte y reintegrarte en tus actividades de la mejor forma, en Tu Esencia en Equilibrio somos expertos ofreciéndote alternativas que te ayudarán a hacerlo.